Los Proyectos de Intervención Universitaria son una herramienta sumamente útil para la promoción de la Cultura de la Legalidad, pues constituyen una conexión directa entre los universitarios y la sociedad en general. Su objetivo es empoderar a los ciudadanos y transmitirles la importancia de conducirse correctamente, convirtiéndose en ciudadanos ejemplares.
La implementación de los proyectos es la herramienta que utilizan los estudiantes para poner en práctica el conocimiento que adquieren a través de la formación en Cultura de la Legalidad que se imparte en la universidad por medio de la materia optativa, Comités de Cultura de la Legalidad y talleres de capacitación.
En ese sentido es como este año se implementaron 8 proyectos, mismos que a continuación se mencionan.
Jugando con la Legalidad
FCA |
Transmitir conocimientos y habilidades para poner en
práctica la Cultura de la Legalidad a alumnos de 3º a 6º de primaria; a
través de juegos de mesa didácticos |
§ Miguel Ángel Bravo Sigala § Alejandra Ivonne Durán Hernández § María Guadalupe Flores Pérez § Andrea Isabel López Fabela § Javier Alejandro Sánchez Aguirre |
Primer Compañía Universitaria de Teatro Guiñol para la
Difusión de la Cultura de la Legalidad y el Estado de Derecho. FEN |
Crear conciencia en la comunidad en general, desde los
aprendices de preescolar hasta los profesionistas en formación del nivel
superior, sobre la importancia de conocer y aceptar la Cultura de la
Legalidad, el Estado de Derecho y la Constitución. |
§ Ilse Joan Prieto Del Val § José Conrado Escobedo Martínez § Alejandro Morales González |
La discapacidad no es una incapacidad
FFyL |
Fomentar en la sociedad el respeto y la inclusión de
las personas con discapacidad, haciéndoles ver que discapacidad no es
sinónimo de incapacidad, además lograr que Chihuahua dé el cambio en esta
área. |
§ Karla Cecilia Alfaro Esquivel § Luis Enrique Alva Arzate § Jesús Gerardo Cárdenas Rivas |
Legal desde lo individual, para que Chihuahua sea un
mejor lugar. FD |
Dar a los ciudadanos la oportunidad de entender que
todos pueden formar parte de la solución, y que la construcción de una mejor
comunidad, depende de las decisiones que se toman día a día. |
§ Jenny Gabriela Durán Mendoza § Carlos Enrique Suárez Franco § Diego Lozano González § Daniela Paulina González Pazos |
Napawikami FD FCQ FO FI |
Identificar la Cultura de la Legalidad como una
herramienta necesaria para el conocimiento, aceptación, cumplimiento y
difusión de las leyes o normas que rigen la sociedad en diferentes segmentos
de la población. |
§ Diva Acosta Cobos § Maribel Mendoza Hernández § Ileana Patricia Carreón Medina § Karla Elizabeth Moreira Hernández |
Coexistiendo; formando el valor de la inclusión.
FFyL |
Creación de una cultura eficaz de pluralidad e
inclusión, a través de un programa en el cual la comunidad universitaria
experimente lo que es vivir con una discapacidad. |
§ Eduardo Laphond Domínguez |
Todos por la Legalidad
FCA |
Promover la Cultura de la Legalidad entre los
ciudadanos, e invitarlos a comprometerse a actuar conforme a la ley en sus
distintos círculos de incidencia social. |
§ Andrea Guadalupe Rivas Gómez § Cristina Peña Luján § Karla Ruby Meléndez Alvarado § Luis Enrique Esparza Corrales § María del Carmen Soto Quintana |
Empoderamiento de los niños a través del conocimiento
de la Ley, para evitar el abuso infantil. FEN |
Empoderar a los niños mediante el conocimiento de la
Ley para evitar el abuso infantil, ofreciéndoles a quienes tienen a su cargo
la toma de decisiones y a los niños, estrategias pertinentes para la
prevención del abuso contra la vida de los niños. |
§ Cinthia Yareli Bustillos Loya § Valeria Estefanía Correa Molinar § Irving Daniel Rubio Romero § Iridian Ayareli Mendoza Mendoza § Larissa Judith Soto Valencia |
Fecha de publicación: 2016-11-14 12:11:52